top of page
Buscar

Programa de las 5S: nuestro camino para la mejora continua.

  • Foto del escritor: Elizabeth Cantillo
    Elizabeth Cantillo
  • 8 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 31 ago 2022

La mejora continua debe ser parte de nuestra cultura organizacional.

ree

En el Grupo Comeca sabemos que crear una cultura de mejora continua ¡sí es posible! Requiere de pequeñas mejoras, ejecutadas de forma ininterrumpida, para tener resultados transformadores, que traen grandes beneficios en productividad, calidad, rendimiento de la empresa y especialmente, la seguridad de todos los colaboradores. El camino que elegimos para hacerlo realidad es el Programa de las 5S.


El programa de las 5S es una herramienta de origen japonés que permite establecer estándares para espacios de trabajo ordenados, productivos y seguros.

Se llama 5S porque representa 5 acciones con palabras japonesas que comienzan con la letra “S”: Seiri (Separar/Descartar), Seiton (Ordenar), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Estandarizar) y Shitsuke (Disciplina).


1ª S – Seiri (Separar/Descartar)

Consiste en identificar los materiales indispensables para la ejecución del proceso o trabajo. El resto, se considerará material innecesario y por lo tanto se separará o eliminará. A partir de ese momento, se realizará un inventario estándar de cada puesto de trabajo.


De esta forma, el trabajador dispone de las herramientas que realmente necesita y ya no existirán otros elementos que puedan dificultar su trabajo.


2ª S – Seiton (Ordenar)

En segundo lugar, se procede a ordenar los materiales indispensables, facilitando las tareas de encontrar, usar y reponer estos útiles.


Con ello se consigue eliminar tiempos no productivos asociados a la búsqueda de materiales y desplazamientos innecesarios. Se debe marcar la ubicación de cada material, componente o herramienta, para ello nos servimos de etiquetas, moldes, dibujos, señales, etc.


3ª S – Seiso (Limpieza)

Es indispensable localizar y eliminar la suciedad del puesto de trabajo, así como su correcto mantenimiento.


Disponer de un estándar adecuado de limpieza y organización repercute directamente en la motivación del personal, además de reducir en gran medida los accidentes y lesiones.

4ª S – Seiketsu (Estandarizar)

El proceso de estandarizar trata de distinguir fácilmente una situación “normal” de una “anormal”, es decir, el personal debe ser capaz de discernir cuando las tres eses anteriores se están aplicando correctamente y cuando no.


Es imprescindible que todo el personal de planta disponga de la formación adecuada para identificar este tipo de situaciones. De esta forma, el personal se siente más valorado y aumenta su motivación.


5ª S – Shitsuke (Disciplina)

Las 5S no tienen un fin definido. Es un ciclo que se repite continuamente y en el que se debe disponer de una disciplina para mantener un puesto de trabajo ordenado y limpio.


El éxito en la implantación de las 5S, genera un espacio de trabajo mucho más agradable, se reducen accidentes y se aumenta la productividad y satisfacción del personal de la empresa. Por ello la prioridad es mantener esta disciplina de una forma rigurosa y constante.


¿Cómo se implementa el programa de las 5S en toda la organización?

El primer paso, fue hacer un curso en línea sobre este tema, para asegurarse de que todos los colaboradores conocen sobre las 5S y están capacitados para llevarlo a la práctica. Puede revisarlo haciendo clic aquí.


Además, cada empresa tiene un Comité de 5S, que es un equipo multidisciplinario encargado de realizar auditorías, velar por las condiciones de seguridad y dar seguimiento a las acciones correctivas, que surjan de la aplicación de las mismas auditorías, en las áreas asignadas.


Se revisa el acatamiento del Programa de 5S, asegurando que se cumpla los parámetros mínimos establecidos. De esta manera, se puede crear un plan de acción, para la corrección de los no cumplimientos, asegurando una cultura de mejora continua en todas las áreas.


En el 2022 se programaron 2 actividades relacionadas con el Programa 5S:

Más adelante, se realizarán actividades similares en las otras empresas del Grupo.


Contacto: Mario Barboza | mbarboza@grupocomeca.com



 
 
 

1 comentario


emyly1
28 sept 2022

Vamos por buen camino en Cartopel Machala

Me gusta

Si tiene alguna noticia que le gustaría que cubriéramos no dude en escribirnos.

boletin@grupocomeca.com

© 2022 Grupo Comeca S.A.

bottom of page