Grupo Comeca Argentina: su historia y transformaciones
- Elizabeth Cantillo
- 31 jul 2023
- 2 Min. de lectura
Hace 4 años nació de la fusión entre Inesa Argentina y Envases Hacer.

Grupo Comeca Argentina empieza a operar con su nombre a partir de enero de 2019, cuando se da la fusión entre Inesa Argentina y Envases Hacer.
Actualmente, la empresa cuenta con casi 700 colaboradores distribuidos en 5 plantas, ubicadas en distintos puntos del país: Monte Chingolo, Avellaneda, Pilar, San Juan y Mendoza.
El mayor porcentaje de colaboradores está en Pilar con 36% del total y el menor en San Juan con un 2%.
Entre sus soluciones de envases por categorías de productos y mercados están:
Frutas y legumbres.
Carnes.
Aerosoles.
Aceites comestibles.
Tapas herméticas.
Productos lácteos.
Pinturas.
Envases de pesca.
Sus orígenes se remontan a 1899 cuando la empresa Centenera comenzó a producir envases de hojalata. Años después, se dieron una serie de transformaciones tanto en su nombre como en su cartera de productos.
Luego se convirtió en Corandes y para 1995 cambió el paquete accionario creándose Inesa Argentina. A partir de ese año, inició un ambicioso proceso de crecimiento.
En 1998 se inauguró la planta de aerosoles en la provincia de San Juan.
En 2003 se inauguró la planta para abastecer la industria agrícola, láctea y de aceites comestibles en la provincia de Mendoza y alrededores.
En 2007 se adquirió la operación de Crown Packaging Argentina en Pilar, consolidando su liderazgo en el rubro de envases metálicos en todas sus aplicaciones en el país. Además, se trasladaron las oficinas centrales a Pilar.
En el 2017 Grupo Comeca adquirió las acciones de Inesa Argentina y en 2019 procedió con la fusión con Envases Hacer, ya adquirida previamente por el Grupo en 2011.
Así se conformó Grupo Comeca Argentina, que hoy es la empresa líder en la fabricación y comercialización de envases de hojalata, con la mayor oferta en su país.
Contacto: Mario Barboza | mbarboza@grupocomeca.com





Comentarios