top of page
Buscar

Ciberseguridad: un tema para comprender y practicar diariamente

  • Foto del escritor: Elizabeth Cantillo
    Elizabeth Cantillo
  • 1 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 31 ago 2022

Los colaboradores deben cumplir con principios básicos de seguridad de datos como: elegir contraseñas seguras, ser cautelosos con los archivos adjuntos de los correos electrónicos y hacer copias de seguridad.


ree

La ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas, redes y programas de ataques digitales. Por lo general, estos ciberataques apuntan a:

  • Acceder, modificar o destruir la información confidencial.

  • Extorsionar a los usuarios.

  • Interrumpir la continuidad del negocio.

Actualmente, la implementación de medidas de seguridad digital se debe a que hay más dispositivos conectados que personas y los atacantes son cada vez más creativos.


¿Sobre qué trata la ciberseguridad?

Un enfoque exitoso de ciberseguridad tiene múltiples capas de protección repartidas en las computadoras, redes, programas o datos que uno pretende mantener a salvo.


En una empresa, los colaboradores, los procesos y la tecnología deben complementarse para crear una defensa eficaz contra los ciberataques.


Los colaboradores

Deben comprender y cumplir con los principios básicos de seguridad de datos como: elegir contraseñas seguras, ser cautelosos con los archivos adjuntos de los correos electrónicos (especialmente si son externos a la empresa) y hacer copias de seguridad.


Los procesos

Las empresas deben tener una estructura definida para manejar los ciberataques tentativos y sospechosos. Una estructura puede guiarlo a identificar ataques, proteger sistemas, detectar y responder a amenazas, así como a recuperarse de los ataques.


La tecnología

Es esencial para brindar las herramientas de seguridad informática necesarias para protegerse de ciberataques. Se deben proteger tres entidades importantes: los dispositivos Endpoints (como computadoras, dispositivos inteligentes y routers), las redes y la nube. La tecnología común que se usa para proteger estas entidades incluye firewalls de próxima generación, filtrado de DNS, protección contra malware, software antivirus y soluciones de seguridad de correo electrónico.


¿Por qué es importante la ciberseguridad?

En el actual mundo conectado, la ciberseguridad nos ayuda a prevenir robos de identidad, intentos de extorsión y hasta la pérdida de datos valiosos.


Existen varios tipos de amenazas a la ciberseguridad y vamos a explicarlas.


Suplantación de identidad (phishing)

Es la práctica de enviar correos electrónicos fraudulentos que se asemejan a correos electrónicos de fuentes reales. El objetivo es robar datos sensibles, como números de tarjetas de débito/crédito e información de inicio de sesión. Es el tipo más común de ciberataque. Puede protegerse mediante la educación y una solución tecnológica que filtre los correos electrónicos maliciosos.


Ransomware

Es un tipo de software malicioso. Está diseñado para exigir dinero mediante el bloqueo del acceso a los archivos o el sistema informático hasta que se pague un rescate. El pago del rescate no garantiza que se recuperen los archivos o se restaure el sistema.


Malware

Es un tipo de software diseñado para obtener acceso no autorizado o causar daños en una computadora.


Ingeniería social

Es una táctica que los adversarios usan para engañarlo a fin de que revele información confidencial. Pueden solicitar un pago monetario u obtener acceso a sus datos confidenciales. La ingeniería social puede combinarse con cualquiera de las amenazas anteriormente para predisponerlo a hacer clic en un enlace, descargar malware o confiar en una fuente maliciosa.


El entender cada una de estas amenazas a la ciberseguridad nos ayudará a prevenirlas a nivel personal y laboral.


Contacto: Mario Barboza | mbarboza@grupocomeca.com

 
 
 

Comentarios


Si tiene alguna noticia que le gustaría que cubriéramos no dude en escribirnos.

boletin@grupocomeca.com

© 2022 Grupo Comeca S.A.

bottom of page