Ciberseguridad: consejos prácticos para evitar el 99% de ciberataques
- Elizabeth Cantillo
- 25 oct 2022
- 3 Min. de lectura
El eslabón más débil de cualquier sistema generalmente es el USUARIO.

La ciberseguridad debe ocupar diariamente a todos los miembros de una empresa, sin limitarse al departamento de TI.
Para entender su magnitud, existen algunas cifras de ciberataques que debería conocer:
Cada 10 segundos un nuevo dispositivo es víctima de Ransomware o secuestro digital.
Una de cada dos víctimas de ciberataque vuelve a ser atacada con éxito en menos de un año.
En 2021 aumentó el 54% el número de robos de identidad digital comunicados oficialmente.
En 2021 fueron detectados 14 millones de correos electrónicos de spam relacionados con la sextorsión (extorsión sexual, en la cual la persona es inducida o chantajeada con una imagen o vídeo de sí misma desnuda o realizando actos sexuales).
El 69% de las variantes de Malware (software malicioso) está dirigido a dispositivos con sistema Windows.
Las variantes de Malware aumentaron un 47% en comparación al año anterior.
Las estafas de Phishing (suplantación identidad) aumentaron un 667% respecto a años anteriores.
El año pasado se pagaron $16 billones en rescates para liberar dispositivos secuestrados con Ransomware.
$19.2 millones es el coste medio anual de incidentes de ciberseguridad causados por empleados desleales.
Las 9 motivaciones principales de los cibercriminales son:
Instalación de programas no deseados (malware del tipo virus, spyware, adware, keyloggers).
Secuestro de datos, dispositivos o pérdida de información (mediante Ransomware).
Filtración de contraseñas en la Dark Web (obtenidas con Phishing).
Monitorización de la conexión, la huella digital y control del dispositivo.
Robo de dinero, blanqueo de capitales o financiación del terrorismo.
Secuestro de cuentas de usuario o cuentas bancarias.
Espionaje industrial o inteligencia competitiva.
Modificación de datos e información crítica.
Denegación de servicio.
Entre los modos o canales de ataque más habituales están:
Al hacer clic en un enlace: emails, archivos, webs o redes sociales.
Al hacer clic en una imagen: emails, llaves usb, webs, etc.
Al descargar o abrir archivos: ventanas emergentes, banners publicitarios o archivos.
Al no tener controles ni medidas: personas formadas, programas, sistemas y redes seguras.
A través de programas o sistemas operativos mal configurados o no actualizados.
A través de ingeniería social, engañando o manipulando a las víctimas.
En todos ellos, es imprescindible que se dé un error o negligencia por parte del usuario, quien es la persona que utiliza los dispositivos y se encarga de su debido mantenimiento.El eslabón más débil de cualquier sistema generalmente es el USUARIO.
Estas son las 8 consecuencias más graves de sufrir un ciberataque:
Contagio o infección a otros dispositivos conectados a la misma red o externos.
Disminución de la confianza de su entorno, otros usuarios o clientes.
Crisis de reputación personal o empresarial.
Posibles repercusiones legales.
Reducción de la productividad.
Pérdida de información.
Perjuicio económico.
Pérdida de tiempo.
Recuerde seguir diariamente estos 12 consejos prácticos para evitar el 99% de ciberataques
Cuente con un programa de antivirus instalado y siempre actualizado.
Sospeche de todas las descargas y archivos adjuntos.
Dude de todos los emails extraños o que no espera recibir, en especial, si es de un remitente desconocido o si incluyen archivos con extensiones que no sean habituales (ej. .EXE)
Mantenga siempre su sistema operativo actualizado, consulte con su área de tecnologías.
Gestione bien sus contraseñas: escójalas con cierto grado de complejidad y cámbielas a menudo.
Su celular o tablet son tan o más vulnerables que su computadora: protéjalos.
Si comparte un dispositivo, haga un usuario para cada persona.
Antes de comprar por Internet, verifique la fiabilidad de la página web.
Realice copias de seguridad en varios sitios y frecuentemente.
Cierre sesión al acabar, sobre todo en dispositivos compartidos o públicos.
Sospeche siempre de la seguridad de redes WiFi de terceros.
En ciberseguridad, la mejor prevención es la formación continua.
Ante cualquier duda, contacte al encargado de TI de su empresa.
Contacto: Mario Barboza | mbarboza@grupocomeca.com





Comentarios